VALIDA construye un legado con propósito para conseguir una sociedad con mejor accesibilidad

VALIDA construye un legado con propósito para conseguir una sociedad con mejor accesibilidad

Regner® Editorial Team

Aiguaviva -

06/05/2022

Valida

¿Qué dejamos tras trabajar con ahínco cada día en una organización? ¿Cuál es nuestra huella? Pensar en términos de legado es la capacidad de mirar desde el futuro al presente que perdurará. Construir un legado da sentido a los esfuerzos y a la trayectoria.

 

El legado de VALIDA se construye por un equipo de ingenieros y profesionales con más de 14 años de experiencia en el sector de la elevación. Se trata de un equipo de personas pone toda su ilusión, profesionalidad y experiencia al servicio de particulares, comunidades de propietarios, sociedades, estudios de arquitectura, organismos y asociaciones para aportar soluciones técnicas  en materia de accesibilidad.

 

Los legados son punto y aparte que apuntan a un futuro mejor. El legado que trasciende VÁLIDA  es el de  ayudar y mejorar la calidad de vida de las personas con movilidad reducida, estudiando y proponiendo los mejores sistemas y soluciones técnicas para facilitar la accesibilidad y superar las barreras arquitectónicas.

 

A través de esta empresa española se entiende que liderar es intentar construir un legado compartido con un equipo y un propósito. Los legados resultan diferenciales cuando permiten cambiar la vida de los demás positivamente. Por esta razón, VÁLIDA juega un papel activo en las comunidades donde opera ya que mantiene una estrecha relación con asociaciones del sector de la minusvalía y la discapacidad.

 

VALIDA es una empresa directamente involucrada en la atención y mejora social, por lo que un de sus objetivos primordiales es dar a conocer cómo es el día a día de este colectivo, así como apoyar y promover acciones que fomenten la participación de estas personas. La obsesión de Válida es trabajar para mejorar la vida de los que nos rodean. 

Sistemas de control REGNER® para una gestión más eficiente

Tan importante es contar con el sistema correcto de actuadores lineales eléctricos como poseer un sistema de control eficiente para su gestión. Los sistemas de control REGNER® albergan en su interior los controladores que permiten la conexión entre los actuadores lineales y los mandos de accionamiento correspondientes. Permiten operar y regular los distintos movimientos previstos.

 

Los sistemas de control pueden operar uno o varios actuadores lineales al mismo tiempo que incrementan las posibilidades del sistema, proporcionando inteligencia y toda una serie de funcionalidades.

Cada aplicación tiene unas necesidades distintas, y los requisitos en cuanto al rendimiento del actuador varían en función de estas necesidades. Por eso, en REGNER® diseñamos y fabricamos sistemas de control personalizados para satisfacer las necesidades específicas de nuestros clientes.

¡Comparte este artículo!

LOPEC presenta en Munich las innovaciones de la electrónica impresa para la industria médica

LOPEC presenta en Munich las innovaciones de la electrónica impresa para la industria médica

Regner® Editorial Team

Aiguaviva -

24/03/2022

fotomuntatge-lopec-1536x576

La electrónica impresa está cambiando los sistemas productivos. Así se evidenció en LOPEC, que se llevó a cabo del 22 al 24 de marzo de 2022 en Munich, en el ICM – Internationales Congress Center München. Un total de 156 expositores de 23 países y alrededor de 2000 visitantes de más de 35 países visitaron la capital bávara para esta exposición y conferencia internacional sobre electrónica flexible, orgánica e impresa.

 

LOPEC, el acrónimo de Large-area, Organic & Printed Electronics Convention, es el certamen más importante para la electrónica impresa a nivel mundial. Abarca todas las facetas de esta tecnología cubriendo toda la cadena de valor, desde la investigación y el desarrollo hasta la exposición de aplicaciones específicas. Como evento transversal, refleja las tendencias actuales, presentando productos innovadores, oportunidades de mercado para la industria, así como procesos de fabricación, áreas de aplicación y servicios.

La electrónica impresa permite la impresión de dispositivos electrónicos y fotónicos por medio de las técnicas propias de las artes gráficas con la particularidad que se utilizan tintas conductoras, aislantes o semiconductoras.

 

El desarrollo de procesos que utilizan estas técnicas está permitiendo imprimir tanto componentes electrónicos presentes en los circuitos convencionales, como células fotovoltaicas, baterías, y sensores sobre soportes muy diversos, como papeles, plásticos o textiles.

El beneficio más importante de la impresión es la fabricación de volumen a bajo costo. Una vez se dispone del diseño, únicamente se trata de imprimir en serie sobre el soporte elegido, reduciendo el tiempo de fabricación y los costes. Los materiales impresos son generalmente muy delgados, ligeros, flexibles y se pueden integrar en líneas de producción de productos impresos.

Electrónica orgánica para dispositivos que ayudan a pacientes y a médicos por igual

La electrónica impresa u orgánica está basada en una combinación de nuevos materiales, ahorro de costes y procesos de producción masivos que abren un nuevo campo de aplicaciones, siendo la atención médica una de las más prometedoras.

Dentro del sector médico existe una creciente necesidad de monitorizar en tiempo real los pacientes ambulatorios. Tanto los pacientes como los profesionales médicos quieren productos más pequeños y menos costosos. Con el fin de satisfacer estos objetivos, los fabricantes están recurriendo a soluciones que pueden ofrecer una manufactura más rentable y la tecnología de la electrónica impresa es fundamental en este cometido.

 

Además que se pueda imprimir sobre textiles, es una de las propiedades más atractivas para este sector.  Actualmente, se hace una distinción entre tres clases de productos. Los textiles funcionales inteligentes pasivos, que componen la primera de estas clases, se limitan a la mera recopilación de datos del paciente por medio de sensores. Los textiles funcionales inteligentes activos están un nivel por encima de eso. Usando una funcionalidad de actuador integrada, pueden reaccionar con ciertas acciones a los datos e información detectados por el sensor. Los llamados textiles funcionales ultra inteligentes van un paso más allá: pueden adaptar automáticamente su comportamiento o características a las circunstancias cambiantes. En otras palabras, las técnicas de electrónica impresa sobre textiles ya están ofreciendo soluciones viables para el diseño de dispositivos terapéuticos.

En REGNER® seguimos investigando para mejorar la vida de las personas

En REGNER® las personas son el foco. Investigamos y desarrollamos productos y soluciones que mejoran la vida de las personas como mini actuadores para sistemas de dosificación, espectrómetros y equipos de liofilización hasta sistemas de control del movimiento para tecnología médica.

 

Los proyectos de I+D+i son un aspecto crucial de nuestra actividad. Nos sentimos a gusto trabajando en sistemas electrónicos y sensores. Estamos convencidos de las ventajas que aporta la electrónica impresa de los sensores para la concepción de dispositivos que han de monitorizar y mejorar la salud de las personas.

 

Actualmente nos encontramos inmersos en un proyecto internacional para la concepción de nuevos sistemas de dosificación de fármacos terapéuticos. El principal objetivo de REGNER® en este proyecto es diseñar el sistema electrónico en un dispositivo portátil miniaturizado que habrá de realizar la adquisición y el tratamiento de las señales de los diferentes sensores para su posterior envío y análisis a una plataforma e-Health.

 

De esta forma,  en REGNER® continuamos con nuestra expansión en el sector de las tecnologías médicas para llevar al mercado equipos innovadores de análisis y diagnóstico.

¡Comparte este artículo!

Applus+ Idiada ponen en marcha un centro 5G de Europa para hacer pruebas de movilidad conectada

Applus+ Idiada ponen en marcha un centro 5G de Europa para hacer pruebas de movilidad conectada

Regner® Editorial Team

Aiguaviva -

03/03/2022

app01

Applus+ IDIADA, Mobile World Capital Barcelona (MWCapital), Fundación i2CAT y el Departamento de la Vicepresidencia y de Políticas Digitales y Territorio de la Generalitat de Catalunya han anunciado esta mañana, en el stand de MWCapital del MWC Barcelona, la disponibilidad de una red privada 5G en su centro técnico de Santa Oliva (Tarragona). Esta novedad le convierte en la instalación más relevante de Europa para el desarrollo y ensayo de vehículos conectados y autónomos.

 

Applus+ IDIADA, empresa global que presta servicios de diseño, ingeniería, ensayo y homologación de vehículos, adjudicó a Orange y Ericsson el desarrollo de una red privada móvil – con tecnologías 2G, 3G, 4G y 5G – en su complejo de Santa Oliva (Tarragona). Esta red, permite realizar pruebas de desarrollo y validación de tecnologías de conducción conectada y autónoma, y experimentar con el funcionamiento de servicios y aplicaciones bajo distintas condiciones de red, en un entorno seguro y confidencial.

 

“Esta red móvil forma parte del plan de actualización de nuestras instalaciones para avanzarnos a los nuevos requerimientos de desarrollo de la industria del automóvil y de todas aquellas empresas que necesiten desarrollar y validar aplicaciones y sistemas de conectividad en un entorno controlado” ha declarado Abel Carbonell, Head de Electrónica de Applus+ IDIADA.

 

El centro técnico Applus+ IDIADA, tiene una superficie de 370 hectáreas y dispone de diferentes pistas y laboratorios que permiten ensayar el comportamiento de los vehículos y componentes en diferentes condiciones. Actualmente Applus+ IDIADA está ampliando sus pistas con la construcción de diferentes circuitos especialmente diseñados para el ensayo de vehículos autónomos y conectados que recrean diferentes entornos de conducción desde escenarios urbanos a conducción en autopista.

 

Gracias a ello, Applus+ IDIADA no solo cuenta con un circuito de pruebas avanzado para sus propios equipos, sino que también puede poner a disposición de la industria del automóvil un gran abanico de posibilidades en materia de conectividad IoT (Internet of Things), coches autónomos y vehículos conectados. “Con la conexión del centro técnico Applus+ IDIADA a la tecnología 5G se abre una enorme oportunidad para el sector de la automoción y la movilidad. El sector se encuentra en un momento de transformación clave y contar con instalaciones como esta es imprescindible para mantener su competitividad y promover su proyección internacional” ha declarado Eduard Martín, CIO y director de Conectividad Inteligente de MWCapital y CEO de 5G Barcelona. La Fundación, a través del programa 5G Barcelona, potenciará las pruebas de uso acelerando así que la movilidad autónoma y conectada 5G se convierta en una realidad.

 

El proyecto también cuenta con la participación de la Fundación i2CAT que aportará el conocimiento técnico y la experiencia en tecnologías, servicios y aplicaciones 5G para facilitar la realización de workshops, formaciones, sesiones con expertos y pilotos. Además, participará en la definición y elaboración del roadmap, el catálogo de servicios del centro técnico, así como las tecnologías de la alianza 5G Barcelona. Todo ello con el objetivo de identificar, desarrollar y ejecutar casos de uso 5G en un entorno real. i2CAT coordinará con IDIADA y MWCapital las acciones de comunicación y marketing correspondientes.

REGNER® certifica en IDIADA
sus soluciones electrónicas

Applus+ IDIADA es un socio tecnológico global que presta servicios completos para el desarrollo de productos a través de sus servicios de diseño, ingeniería, ensayos y homologación para toda clase de vehículos.

 

Con más de 30 años de experiencia ofreciendo servicios de apoyo a sus clientes, el éxito de IDIADA se basa en una combinación única de ingenieros altamente experimentados, instalaciones de ensayo y desarrollo de alta tecnología y un impulso constante hacia la innovación.

REGNER® como fabricante de soluciones electrónica tiene que llevar a cabo ensayos de conformidad. 

 

Es el caso de los productos que requieren la conformidad de la producción en conjuntos funcionales por parte de la Unidad de Certificación del Automóvil (UCA). Este organismo pertenece a la Fundación para el Fomento de la Innovación Industrial y tiene su sede social en Madrid.

 

A través de dicha fundación, la UCA actúa como Servicio Técnico designado por La Autoridad de Homologación Española (Ministerio de Industria, Comercio y Turismo) para la realización de diversas actividades de verificación continua, que permiten la homologación de vehículos a motor y sus componentes.

 

A tal fin y para obtener la homologación de la Unidad de Certificación del Automóvil, REGNER® lleva a cabo periódicamente en las instalaciones de IDIADA los ensayos sobre conformidad de producto del sector del automóvil. Desde hace más de siete años utilizamos los servicios de este reputado centro tecnológico. 

 

Tal y como asegura Mariona Julià, Directora Asuntos Regulatorios de REGNER® “Estamos muy satisfechos de llevar a cabo nuestros ensayos en IDIADA porque cuentan con unos profesionales altamente competentes y unas instalaciones de última generación. Además siempre nos han dado soporte rápidamente con cualquier tipo de incidencia

“Como fabricantes de soluciones electrónicas para vehículos, estamos obligados a realizar periódicamente ensayos de conformidad de producto. Estamos muy satisfechos de llevar a cabo nuestros ensayos en IDIADA porque cuentan con unos profesionales altamente competentes y unas instalaciones de última generación.”

Mariona Julià

Directora Asuntos Regulatorios

El centro técnico de Applus+IDIADA dispone de 370 hectáreas de pistas de pruebas donde a partir de ahora se podrán ensayar vehículos con conectividad 5G, paso clave para el desarrollo y la introducción del vehículo autónomo en el mercado. Uno de los principales valores añadidos del proyecto sobre otros entornos de pruebas estriba en tener todas las tecnologías de radio en un solo lugar, en un entorno controlado y con la opción de una personalización avanzada y replicable de la red. Esto hace posible la generación de un mayor número de escenarios y casos de uso para los nuevos desarrollos de vehículos autónomos y conectados.

¡Comparte este artículo!

Prenomics gana el primer premio al liderazgo en transformación digital en la Smart Logistics 2022

Prenomics gana el primer premio al liderazgo en transformación digital en la Smart Logistics 2022

Regner® Editorial Team

Aiguaviva -

15/02/2022

Prenomics

La empresa española Prenomics recibió el pasado jueves 10 de febrero el primer premio en la categoría de liderazgo en transformación digital de la intralogística, durante los Smart Logistics & Packaging Awards 2022 celebrados en el  congreso PICK&PACK 2022 en Madrid.


El premio al Liderazgo y transformación digital de la intralogística reconoce los avances tecnológicos y digitales que está impulsando Prenomics para lograr un aumento de la productividad y una mejora de la metodología de trabajo en el sector de la intralogística. Las empresas DSV Solutions Spain SAU y A-SAFE España – RackEye resultaron finalistas en esta misma categoría.

 

El certamen Smart Logistics & Packaging Awards 2022 premia el trabajo, el liderazgo y la transformación de aquellas empresas que apuestan por la innovación en los sectores del packaging y la intralogística, enfocándose en las áreas de soluciones de procesos, fabricación e impresión para toda la cadena de suministro.

El CEO de la empresa, Roger Agustín, explicó que le apasiona su trabajo puesto que en Prenomics “acompañamos a las empresas en el proceso de transformación hacia una organización Data Driven. Trabajamos los retos con perspectiva multidisciplinar de negocio, ciencia de datos y tecnología y todo ello nos permite entender las necesidades reales de la empresa y proactivamente construir soluciones potentes y escalables.”. Mediante técnicas de inteligencia artificial, big data, e implementando tecnología de procesamiento de datos, las compañías son capaces de alcanzar su máximo potencial.


Prenomics impulsa al sector industrial, del packaging y la intralogística con soluciones analíticas implicadas a lo largo de toda la cadena de abastecimiento. Sus proyectos abarcan des de la compra de materias primas y almacenaje con soluciones de análisis de proveedores y stock óptimo, hasta la producción y distribución con soluciones de optimización productiva y análisis de eficacia de las agencias de distribución.

REGNER® firma un acuerdo de consultoría con PRENOMICS

El pasado 10 de enero, REGNER® firmó un acuerdo de consultoría con  Prenomics.  Este acuerdo refleja el interés de REGNER®  por la analítica de datos para que la misma se extienda y amplíe a todas las secciones con objeto de tener un significado único de los datos en todas las áreas de la empresa, una óptima trazabilidad y explotación junto a un control de acceso seguro.


Como socio tecnológico, Prenomics es una empresa de data science que lo que hace es combinar la actividad de consultoría con el desarrollo de su tecnología propia para ayudar a las organizaciones a aprovechar al máximo sus datos de manera eficiente ya sea para tomar mejores decisiones, generar nuevos productos o gestionar mejor los procesos internos.


Esta empresa se enfoca en tres áreas de negocio. La primera sería la de la consultoría de estrategia analítica, donde ayudan a las organizaciones a entender qué es lo que tiene sentido que hagan con datos, qué oportunidades de negocio realmente tienen en base a los datos y las tecnologías de que disponen para conseguir esas oportunidades.


La segunda área de negocio sería la del desarrollo de las soluciones analíticas, donde Prenomics desarrolla algoritmos de Machine Learning, elabora soluciones de Business Intelligence, construye infraestructuras analíticas basadas en el cloud y lleva a cabo procesos de curación de datos. En otras palabras, lo que se definió que tenía sentido hacer desde el punto de vista del negocio en la primera área, en el de la estrategia analítica, en la segunda área  se desarrolla la solución de datos que da respuesta a esa problemática de negocio.


Y finalmente la tercera área de negocio es la de la tecnología propia de Prenomics, denominada INTELEK, que permite a las empresas poder hacer una gestión integral de todo el flujo del dato. Con esta tecnología es posible la integración de cualquier tipo de datos de múltiples fuentes y los estructura dentro del data warehouse del cliente.

La propuesta de valor de Prenomics es muy clara. Se trata de una consultora eficiente gracias a su propia tecnología que consigue hacer proyectos muy ad hoc a las necesidades de cada empresa con un time to market bastante bajo. Esto permite que empresas que antes estaban invirtiendo mucho tiempo de su personal en recolectar el dato, confeccionarlo, analizarlo y tomar la decisión puedan saltarse muchos de esos pasos y ponerse directamente en la capa de análisis y decidir, centrándose en aspectos de mayor valor añadido.


Prenomics está impulsando la cultura Data-driven ya que las organizaciones deben ser capaces de entender el auténtico valor de los datos. Las empresas que tienen el Data-driven como activo estratégico generan más valor competitivo a través de su uso y explotación. Para ello, según explica Roger Agustín, hay que tener una visión multidisciplinar porque los datos no pertenecen a una única área del negocio y, por lo tanto, es necesario eliminar los silos y compartir la información.

El acuerdo de consultoría realizada con Prenomics se ha realizado con el soporte del Cupón de diagnosis industria 4.0: Define tu hoja de ruta para la transformación digital de la empresa de Acció. Este programa permite a las empresas beneficiarias identificar oportunidades para incorporar nuevas tecnologías y facilitar el cambio estratégico, organizativo y cultural hacia la industria 4.0.

Con el soporte de:

¡Comparte este artículo!

Sistemas de elevación Barduva, fiabilidad y comodidad para toda clase de edificios

Sistemas de elevación Barduva, fiabilidad y comodidad para toda clase de edificios

Regner® Editorial Team

Aiguaviva -

14/02/2022

foto03-1536x576

En 1968, el presidente estadounidense Lyndon B. Johnson promulgó la Ley de Barreras Arquitectónicas (Architectural Barriers Act), uno de los primeros esfuerzos para que ciertos edificios e instalaciones fueran construidos con fondos federales y asegurar así la accesibilidad de personas con movilidad reducida. Esta noción de “derecho a la ciudad” está estrechamente ligada a la idea de “ciudades para todos” e introduce el postulado de la accesibilidad universal que, mediante un “diseño universal”, genera espacios y productos para satisfacer las necesidades del mayor número posible de personas.

 

Así como el diseño de los entornos y espacios en los que nos movemos puede obstaculizar o fomentar la interacción social, también puede segregar o generar formas de inclusión para las personas que padecen de algún tipo de discapacidad, con su consiguiente impacto físico, económico o social.

 

La exclusión puede limitar el acceso de las personas a una educación y salud adecuadas, su inserción en el mercado laboral e incluso su participación en la vida cívica. Por el contrario, un diseño universal que promueva un entorno inclusivo permite que todos los ciudadanos se desplacen de manera libre y autónoma, contribuyendo indirectamente a mejorar la calidad de vida de terceros.

 

Al nombrar el término accesibilidad, en la mayoría de los casos se relaciona a personas con movilidad reducida. Sin embargo, hay que tener una visión más amplia del término, ya que es un derecho de todos disfrutar de un entorno accesible, para que los ciudadanos puedan hacer uso de los servicios y productos de manera autónoma, independientemente de su condición física. A tal fin, la arquitectura debe plantear el entorno de ciudades y edificios desde la concepción de un diseño para todos.

 

Fundada en Vilna en 1996, la empresa lituana Barduva ofrece una amplia gama de soluciones para garantizar la accesibilidad en el hogar, en comercios, instituciones públicas y oficinas

Está especializada en el diseño y la fabricación de plataformas elevadoras verticales y elevadores de plataformas abiertas.

 

El departamento técnico de Barduva desarrolla cada proyecto y lo adapta a los espacios disponibles. Sus técnicos destacan por su amplia experiencia y conocimiento de las últimas tendencias en el sector de la accesibilidad.

 

Además de por su gran variedad de productos y servicios,  Barduva destaca por su  servicio personalizado de ingeniería para aquellos proyectos que necesitan de un producto diseñado totalmente a medida. Barduva ha logrado una gran eficiencia operativa principalmente debido a su equipo responsable y profesional, que no teme asumir mayores responsabilidades e implementar proyectos  interesantes y desafiantes.

Las plataformas BARDUVA se elevan silenciosamente con el actuador RA-47

Las plataformas salvaescaleras son sin duda, la solución perfecta para garantizar la accesibilidad a personas que se desplazan en silla de ruedas. Estas plataformas son sistemas de elevación diseñados para ser integrados en espacios públicos o privados ya sea en interiores o exteriores con el objetivo de facilitar el desplazamiento vertical de personas con movilidad reducida. Cuando se trata de plataformas salvaescaleras para personas con movilidad reducidad, Barduva entiende perfectamente la necesidad de contar con actuadores seguros y fiables que funcionen un día tras otro. El actuador lineal RA-47 de REGNER®es el idóneo para los fabricantes de este tipo de sistemas de elevación.

 

El uso del  actuador eléctrico RA-47 de REGNER® para plataformas salvaescaleras ofrece robustez y resistencia en un diseño compacto. El RA-47 es un actuador lineal con una fuerza de elevación de hasta 2.500N, pensado para los fabricantes de equipos originales. El nuevo motor ofrece un rendimiento excelente, una larga vida útil y un bajo consumo de energía. Con el RA-47, los fabricantes tienen a su alcance un actuador de gran eficiencia.

 

El RA-47 ofrece para las plataformas salvaescaleras y sistemas de elevación análogos:

 

– Una ergonomía optimizada, con un gran confort
– Un movimiento silencioso en un diseño compacto
– Un actuador de la máxima fiabilidad que cumple con los estándares y normativas vigentes para ayudar a los fabricantes en sus procesos de homologación ya que dispone de todas las certificaciones pertinentes.

 

Con el actuador RA-47, los fabricantes pueden ofrecer plataformas salvaescaleras que se pueden adaptar a todo tipo de espacios.

¡Comparte este artículo!

IMA Life BV el especialista en liofilización para satisfacer la demanda farmacéutica

IMA Life BV el especialista en liofilización para satisfacer la demanda farmacéutica

Regner® Editorial Team

Aiguaviva -

07/02/2022

imalife-head

IMA Life The Netherlands BV es parte del Grupo IMA, uno de los líderes mundiales en el diseño y construcción de máquinas y líneas de llenado completas para la industria farmacéutica y cosmética. En total, el Grupo IMA emplea a 5600 personas y tiene 43 centros de producción en todo el mundo.

En su planta de Dongen, IMA Life suministra procesamiento aséptico, tecnología de llenado y soluciones de liofilización para las industrias farmacéutica y biofarmacéutica. La división ofrece soluciones que cumplen con los requisitos más estrictos posibles y ofrece productos cuya tecnología subyacente se basa en más de 50 años de experiencia y colaboraciones constantes con compañías farmacéuticas líderes en todo el mundo.

Las actividades de IMA Life se centran en gran medida en preservar la integridad de los productos farmacéuticos que produce bajo la mayor esterilidad posible, al tiempo que protege a los operadores y el medio ambiente con sistemas de contención innovadores.

En los últimos años se ha registrado un crecimiento significativo de las instalaciones de liofilización farmacéutica a nivel mundial. El crecimiento del suministro de equipos de liofilización se atribuye a crecimiento exponencial del sector farma, auge de los productos biológicos, que en su mayor parte requieren liofilización, investigación y desarrollo de nuevas moléculas, crecimiento de las formulaciones inyectables que en gran parte requieren liofilización y avances técnicos que permiten eliminar o reducir limitaciones operativas de la liofilización.

En gran parte de sus proyectos, IMA Life trabaja junto al cliente para desarrollar soluciones avanzadas. Las máquinas tienen que poder trabajar perfectamente con las interfaces de las instalaciones de fabricación de los clientes. Cabe destacar que la flexibilidad es un aspecto importante del diseño de todos los equipos IMA Life ya que sus clientes a menudo tienen que ser capaces de fabricar diferentes medicamentos en la misma línea de producción.

Actualmente hay una fuerte demanda de flexibilidad en los sistemas robóticos y los procesos automatizados, lo que hace que el futuro esté marcado por estrechas colaboraciones con los clientes con el fin de diseñar soluciones más seguras que se adapten a sus necesidades.

Con el RA-MINI®, los procesos son más eficientes en el sector farma

El entorno en el que operan las empresas farmacéuticas está siendo impulsado por una agenda en el ámbito de la Salud cada vez más exigente. La necesidad mundial de disponer de medicamentos innovadores y rentables sigue aumentando, mientras que los reguladores,  los proveedores de servicios de salud y los pacientes están exigiendo una mayor relación calidad-precio. Para satisfacer estas demandas, las empresas están buscando las mejores formas de aumentar la eficiencia de sus operaciones, racionalizar el gasto en operaciones  y mejorar el desempeño.

En REGNER® utilizamos nuestra experiencia y conocimiento en las operaciones de la industria farmacéutica con el fin de ayudar a nuestros clientes a crear soluciones tecnológicas que mejoran el desempeño de sus sistemas. En IMA Life The Netherlands BV los actuadores RA-MINI gestionan procesos más seguros y eficientes en los liofilizadores industriales. Y es que en REGNER® nos gusta llevar nuestra tecnología lineal allí donde se necesite.

Sobre IMA Life

IMA Life ofrece máquinas para el lavado y esterilización de productos farmacéuticos, llenado y taponado en entornos asépticos de viales, ampollas y viales “RTF”, jeringas y cartuchos, microdosificación y macrodosificación de polvos asépticos, incluyendo tecnología de aislamiento y soluciones de contención, así como liofilizadores industriales, piloto y de laboratorio, que se pueden combinar con la más amplia gama de sistemas automatizados de carga y descarga de la industria.

IMA Life también ofrece máquinas de llenado y cierre de productos farmacéuticos y cosméticos no asépticos, etiquetadoras para viales, ampollas y cajas de cartón, sopladoras, máquinas de carga de bandejas y otros equipos auxiliares.

¡Comparte este artículo!

Vestfrost se afianza en el sector biomédico con sus refrigeradores para bancos de sangre

Vestfrost se afianza en el sector biomédico con sus refrigeradores para bancos de sangre

Regner® Editorial Team

Aiguaviva -

18/01/2022

VESTMAIN01 (1)
VEST01 (1)

Vestfrost es un desarrollador global de refrigeradores y congeladores innovadores y eficientes para el mercado profesional. Es uno de los líderes internacionales del sector del frío y cuenta con una importante red logística propia a nivel internacional. A/S Vestfrost se fundó en Esbjerg, Dinamarca en 1963 con una única visión: crear los mejores refrigeradores y congeladores del mundo. Después de ganar reconocimiento internacional a lo largo de medio siglo con ventas que superan los 15 millones de unidades, la visión sigue siendo la misma, mientras que su modelo de negocio se ha perfeccionado.


La compañía ha cambiado su denominación social para pasar a ser Vestfrost Solutions, donde todas las actividades se basan en atender necesidades específicas dentro de tres segmentos distintivos: biomédico, soluciones para el frío comercial, vino y alimentación.


En el sector biomédico, los frigoríficos y congeladores Vestfrost son sinónimo de fiabilidad y seguridad para hospitales, clínicas, laboratorios, centros de investigación y centro de transfusión sanguínea.

VEST02

Los bancos de sangre y los congeladores para productos biomédicos y farmacológicos son dispositivos diseñados y fabricados de acuerdo con el Reglamento sobre dispositivos médicos MDR (Clase II). Todos los refrigeradores y congeladores para este sector disponen de registro electrónico de temperaturas y alarmas, así como una batería de soporte para garantizar la señalización de alarmas en caso de corte de energía.


Lo que hace que las soluciones Vestfrost sean sobresalientes es el diseño refinado, el uso de componentes de alta gama, así como la electrónica avanzada de todos sus controladores.

Pruebas exhaustivas para ofrecer un rendimiento perfecto

Los refrigeradores y congeladores de Vestfrost Solutions siempre trabajan ofreciendo un rendimiento perfecto. Para garantizarlo, Vestfrost somete a todas sus soluciones para el sector biomédico a pruebas exhaustivas y a situaciones extremas. Esta es la garantía para todos los clientes de que una solución basada en el frío sanitario de Vestrost funcionará de manera fiable durante años y años.

 

En sus laboratorios de pruebas, Vestfrost puede medir parámetros como la temperatura, la humedad, la presión, la electricidad y el consumo de energía para sus productos, todo en habitaciones climáticas con temperaturas que van desde -10 a +70⁰C.

picture 1

RA-MINI con certificado EMC para garantizar el éxito en cualquier prueba

Vestfros Solutions  lleva a cabo también pruebas EMC de compatibilidad electromagnética para certificar que sus refrigeradores y congeladores  son inmunes a las perturbaciones externas y no producen señales que perturban otros equipos.

 

REGNER®  como proveedor de sistemas de accionamiento contribuye en el proceso de certificación con la documentación que acredita que nuestros actuadores han pasado las pruebas EMC  que garantizan que nuestros dispositivos son seguros y no interfieren con el funcionamiento normal de otros equipos.

¡Comparte este artículo!

El mercado náutico en España cierra 2021 con un crecimiento del 17% con respecto a 2019

El mercado náutico en España cierra 2021 con un crecimiento del 17% con respecto a 2019

Regner® Editorial Team

Aiguaviva -

04/01/2022

Maritime-Industry-1-1536x600

El mercado náutico cierra el mejor ejercicio en cifras de matriculaciones de embarcaciones de recreo alcanzadas desde 2008, antes de la gran crisis económica.


La náutica, esta industria de ocio y recreo cierra 2021 con un crecimiento del 17% respecto a 2019 y un 33% más que en 2020 según datos los  datos recogidos en el Informe anual del mercado de embarcaciones de recreo 2021” editado por la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN).


Para el secretario general de ANEN, Carlos Sanlorenzo, “la evolución del consumo de náutica desde mediados del año pasado apuntaba que 2021 sería un buen año para el mercado náutico y España ha superado la barrera de las 7.000 matriculaciones de embarcaciones de recreo, una cifra que no se alcanzaba desde el año 2008, antes de la gran crisis económica que redujo al sector al setenta por ciento de su volumen”.


Asimismo, Sanlorenzo ha añadido “una nueva crisis, en este caso sanitaria, ha sacado a la luz lo mejor del sector náutico, la gran capacidad de adaptación como motor económico”.

Otro de los factores que ha fomentado el desarrollo de esta actividad es el creciente interés por un turismo más responsable que ya comenzaba a asomar antes de la pandemia. 

Sanlorenzo ha explicado  que “La náutica forma parte de un turismo sostenible, alejado de la masificación y la concentración, un turismo de calidad que  se identifica con un turista más  exigente y preocupado por la preservación del medio ambiente”


Por eslora, las matriculaciones de embarcaciones de hasta 8 metros aumentaron un 15% de media con respecto a 2019. Entre los 8 y 12 metros, las matriculaciones de embarcaciones aumentaron un 40%, mientras que las de entre 12 y 16 metros subieron un 19,3% y los barcos mayores de 16 metros alcanzaron un crecimiento del 14,3%.


Andalucía, con la mayor cuota de mercado, 21,6%, ha crecido un 33% en unidades matriculadas con respecto al mismo período de 2019. Le sigue Cataluña, que representa el 18,1% del mercado náutico y ha crecido un 15,1% , mientras que Islas Baleares, la tercera comunidad autónoma por cuota de mercado, 16,65%, aumenta un 4,2% sus matriculaciones en relación a 2019.

RA-44 MAP DE REGNER®
El mejor piloto automático para embarcaciones de recreo

El mundo de la náutica no es ajeno a los desarrollos tecnológicos. Se requiere una mayor automatización y control remoto para la navegación y la dirección. Por eso los fabricantes diseñamos dispositivos para dotar de mayor confort y seguridad las embarcaciones de recreo.


El actuador lineal RA44 MAP – Marine Autopilot – es una solución robusta diseñada para sistemas de gobierno de barco mediante timón de caña. Se integra fácilmente en los sistemas de gobierno de cualquier embarcación de recreo de hasta 3.000 kg de desplazamiento y corrige continuamente el rumbo del barco con la información suministrada por el compás, los transductores de viento o el GPS.

Control del movimiento suave y preciso

El RA44 MAP es un actuador lineal que proporciona un control del movimiento suave y preciso. Al mantener el barco lo más cerca posible del curso previsto, ahorra tiempo y combustible. El actuador compensa las modificaciones provocadas por el viento y la marea y libera al navegante de tener que corregir constantemente el rumbo de la embarcación, de modo que puede dedicarse a la pesca, a planificar el próximo destino o simplemente a contemplar el mar.

Grado de protección IP66

El RA44 MAP posee un grado de protección IP66 que garantiza una protección total contra la penetración de cualquier cuerpo sólido, así como protección contra inundaciones y, en definitiva, contra golpes de mar: este actuador se ha desarrollado para funcionar en las condiciones más adversas.

¡Comparte este artículo!

Micronorma apuesta por la I+D+i para mantenerse a la vanguardia de los procesos industriales

Micronorma apuesta por la I+D+i para mantenerse a la vanguardia de los procesos industriales

Regner® Editorial Team

Aiguaviva -

30/12/2021

MICRONORMA-MAIN-1536x576

Desde que en 2012 su economía tocara fondo, Portugal ha ido recuperando el pulso. Buena prueba de ello es la abrupta caída que ha experimentado el desempleo en los últimos años. Hoy día Portugal presenta una alta competitividad de su economía gracias a un tejido empresarial que se ha fortalecido y compite con éxito en mercados exteriores. Entre las empresas sobresalientes que conforman este tejido empresarial se encuentra Micronorma.


Fundada en 1991, Micronorma nace con el objetivo de desarrollar y fabricar dispositivos de prueba y ensamblaje para la industria del cableado de automoción. Durante diez años  la empresa se especializa en cada uno de los procesos que intervienen en el desarrollo y fabricación de estos equipos, aportando soluciones a sus clientes a través de la adaptación tecnológica constante. En 2001, el grupo industrial Tecnisata adquiere Micronorma, y la compañía cambia de orientación enfocándose en  prestar servicios dentro de la ingeniería mecánica y la automatización industrial.

Las exportaciones de Micronorma suman ya el 85% de su facturación, que se dirige especialmente a Europa y el norte de África. Detrás de las mismas se encuentra una apuesta importante en formar  sus equipos en tecnologías avanzadas como son OMRON en automatización y ABB para robótica, así como una participación significativa en proyectos de I+D+i para mantenerse a la vanguardia de los procesos industriales.

 

Pedro Teixeira, CEO de Micronorma, está convencido que el compromiso de la empresa en proyectos de I+D+i contribuye a desarrollar significativamente nuevos conocimientos así como a diseñar servicios basados en la tecnología. Si las inversiones en I+D se hacen con calidad, excelencia y soluciones diferenciales, que son muy importantes, Teixeira constata que se entra en un círculo virtuoso que conduce a una plena internacionalización ya que las inversiones costosas sólo tienen sentido cuando la solución se puede vender a nivel global.

RA-MINI, control preciso en ensayos

Los ensayos de pruebas son un paso esencial ya sea para testear nuevos productos como para lanzar nuevas soluciones al mercado. Permite poner a prueba los productos para descubrir rápidamente cualquier defecto. Los ensayos también pueden ayudar a introducir cambios en los productos con antelación y evitar sobrecostes.

 

El RA-MINI de REGNER®  es un actuador pequeño y potente para aquellas aplicaciones en las que se necesita emplear una fuerza de inclinación, elevación, retracción o empuje de hasta 70 N. Para ensayos de pruebas es el accionamiento ideal, puesto que se puede integrar fácilmente por muy reducido que sea el espacio donde se ha de alojar.

 

El RA-MINI es la solución óptima para dotar de movimiento y control los equipos de prueba y ensayos con las siguientes finalidades:

 

✔ Obtener datos precisos en tiempo real para determinar las propiedades mecánicas del material. 

 

✔ Utilizar pruebas y ensayos de materiales para asegurar que los productos encajen con su finalidad. 

 

✔ Recopilar la información que se necesite para llevar un diseño a la práctica y cumplir con las normas de calidad y regulaciones pertinentes. 

¡Comparte este artículo!

REGNER® afianza su estrategia de crecimiento en un contexto económico desafiante

REGNER® afianza su estrategia de crecimiento en un contexto económico desafiante

Regner® Editorial Team

Aiguaviva -

02/12/2021

ship-containers-1536x576

REGNER® es un socio de confianza para los OEM, los fabricantes de equipos originales de las industrias médicas y avanzadas con una profunda experiencia en el sector de la salud y en la tecnología para el control del movimiento. Diseñamos actuadores lineales eléctricos así como sistemas críticos con la misión de ofrecer una alta precisión, lo que permite a nuestros clientes mejorar la productividad, incrementar la innovación y mejorar la vida de las personas.

 

El compromiso inquebrantable de REGNER® es servir a las industrias tecnológicas a través de la calidad de nuestros productos, base de nuestro negocio. En este sentido, el permanente foco de la compañía en la innovación le ha permitido alcanzar una auténtica consistencia global y visión más profunda para sus clientes y otros grupos de interés.

“El 2021 ha sido un año en el que se ha logrado un crecimiento sobresaliente en un contexto económico desafiante.“

Kurt Regner
Presidente Ejecutivo de REGNER®

REGNER® está invirtiendo significativamente en sus sistemas de gestión en línea con los nuevos estándares globales de comunicación con nuestros clientes. Con esta nueva inversión estamos desarrollando una nueva forma de relacionarnos con nuestros clientes con un mayor número de canales y productos personalizados. Nuestro objetivo es garantizar una información fluida con nuestros clientes, satisfaciendo sus requerimientos y al mimo tiempo garantizar la confianza de los grupos de interés y el conjunto de la sociedad.

 

Todo ello ha hecho que el “2021 ha sido un año en el que se ha logrado un crecimiento sobresaliente en un contexto económico desafiante”, según palabras de Kurt Regner, Presidente ejecutivo. Asimismo ha destacado que “estoy muy agradecido a todos nuestros equipos de profesionales, que han desarrollado su labor de forma exhaustiva y en circunstancias difíciles para garantizar que cubrimos y nos adelantamos a las necesidades de nuestros clientes en un contexto que está evolucionando de forma muy vertiginosa”.

REGNER® recibe el soporte de la Unión Europea para potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación

REGNER® ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, y gracias al que ha afianzado su estrategia digital de comunicación con el cliente mediante una evaluación y análisis de los canales de gestión de la comunicación para apoyar la creación y consolidación de empresas innovadoras a finales del 2020 y principios del 2021.

 

Con ello REGNER® ha conseguido una mejora clara en los niveles de comunicación generales al involucrar el proyecto general a gran parte del personal de la planta y un desarrollo de herramientas focalizadas en la gestión del cliente (diciembre 2020). Para ello ha contado con el con el apoyo del Programa InnoCámaras de la Cámara de Comercio de Girona.

 

Una manera de hacer Europa.

¡Comparte este artículo!