JCM SEATING SOLUTIONS confía en la tecnología de REGNER®

Regner® Editorial Team

Aiguaviva -

17/10/2017

SEATING-NEW

La escafandra y la mariposa es una película de las que no dejan indiferente a nadie. Esta obra maestra del cine, dirigida por el galardonado cineasta Julian Schnabel, describe la figura de quien fue director de la revista ELLE, Jean-Dominique Bauby, que a los 43 años sufrió un derrame cerebral severo que lo dejó sin habla y completamente paralizado a excepción del ojo izquierdo. Increíblemente, esta circunstancia llevó al desarrollo de un sistema que permitía a Bauby comunicarse utilizando únicamente el ojo que podía mover, mediante la selección de letras en un teclado especial. Tal innovación, hecha para superar completamente las limitaciones que una enfermedad y una discapacidad pueden llegar a imponer, es admirable e inspiradora.

Como el caso de Jean-Dominique, por desgracia, hay muchos. Son habituales los derrames cerebrales y también las lesiones cerebrales de nacimiento, como por ejemplo la parálisis cerebral, un trastorno neurológico causado por una lesión cerebral no progresiva o una malformación durante el desarrollo del cerebro que afecta principalmente el movimiento del cuerpo y la coordinación muscular.

Superando barreras juntos

Como se describe en CerebralPalsy.org, la probabilidad de que un individuo con parálisis cerebral presente señales de deterioro físico es muy elevada. Sin embargo, el tipo de disfunción del movimiento, la ubicación y el número de extremidades involucradas, así como el grado de deterioro, varían de un individuo a otro. Puede afectar brazos, piernas e incluso la cara; puede afectar una extremidad, varias o todas. La parálisis cerebral afecta los músculos y la capacidad del individuo de controlarlos. Los músculos pueden contraerse demasiado, muy poco, o ambas cosas a la vez. Las extremidades pueden estar rígidas y forzar posturas dolorosas e incómodas. 

La aparición de contracciones musculares cambiantes puede hacer que las extremidades tiemblen, se estremezcan o se retuerzan. La parálisis cerebral también puede afectar el equilibrio, la postura y la coordinación. Tareas como caminar, sentarse o atarse los zapatos pueden resultar difíciles, igual que agarrar objetos.

Por suerte, la situación de los niños afectados por esta enfermedad ha mejorado considerablemente gracias a los nuevos tratamientos y a la atención recibida. JCM Specialist Seating Solutions se encuentra entre quienes ofrecen asistencia personalizada.

Experiencia en asientos pediátricos

Ubicada en Cambridgeshire, a 90 millas al norte de Londres, JMC SEATING SOLUTIONS es una empresa especializada en asientos pediátricos de apoyo. Proporcionan sistemas de asientos posturales pediátricos que mejoran la vida cotidiana de personas con diversos grados de discapacidad.

Su compromiso es cuidar de sus clientes proporcionándoles una amplia gama de servicios para satisfacer sus necesidades. Además, trabajan de cerca con terapeutas, padres y profesorado para comprender completamente las necesidades de las personas usuarias finales y los desafíos a los que se enfrentan. Desarrollan sus productos y servicios a través de estas colaboraciones.

Por suerte, la situación de los niños afectados por esta enfermedad ha mejorado considerablemente gracias a los nuevos tratamientos y a la atención recibida. JCM Specialist Seating Solutions se encuentra entre quienes ofrecen asistencia personalizada.

Desde 2014 regner® trabaja con JCM en sus sistemas de control de movimiento adaptados a los estándares para equipos terapéuticos.

Detalle de una basde de un sistema de asientos JCM.

Los sistemas REGNER® adaptados a las normas de equipos terapéuticos

Desde 2014, REGNER® contribuye al desarrollo de los productos JCM con componentes y sistemas técnicos, dando una importancia caudal al cumplimiento de los requisitos de seguridad y fiabilidad.

Regner® posee la acreditación iso 13485, que garantiza la seguridad y fiabilidad de los productos según las regulaciones internacionales para equipos médicos.

En el sector de la asistencia sanitaria, es básico que el proceso de desarrollo de un producto cumpla con los estrictos requisitos reglamentarios correspondientes para garantizar la seguridad y la eficacia. La norma ISO 13485 define dichos requisitos en Europa y REGNER® diseñó su sistema de gestión de calidad para cumplir con esta norma, así como con 21 CFR 820, el sistema de regulación de la calidad de la FDA en Estados Unidos. Ambos estándares garantizan que la compañía ofrece soluciones de acuerdo con la normativa de control de movimiento para dispositivos médicos a empresas del ámbito sanitario en Europa y los Estados Unidos.

Regner® posee la acreditación iso 13485, que garantiza la seguridad y fiabilidad de los productos según las regulaciones internacionales para equipos médicos.

En el sector de la asistencia sanitaria, es básico que el proceso de desarrollo de un producto cumpla con los estrictos requisitos reglamentarios correspondientes para garantizar la seguridad y la eficacia. La norma ISO 13485 define dichos requisitos en Europa y REGNER® diseñó su sistema de gestión de calidad para cumplir con esta norma, así como con 21 CFR 820, el sistema de regulación de la calidad de la FDA en Estados Unidos. Ambos estándares garantizan que la compañía ofrece soluciones de acuerdo con la normativa de control de movimiento para dispositivos médicos a empresas del ámbito sanitario en Europa y los Estados Unidos.

Regner®, compromiso con la transdisciplinariedad. Nuestra experiencia en diseño, electrónica, verificación y producción nos permite ofrecer soluciones integrales con valor añadido.

La capacidad de REGNER® para coordinar disciplinas tan diversas nos convierte en un proveedor global único en el sector. Por eso nuestros clientes confían en nosotros.

¡Comparte este artículo!

×ATENCIÓ: Cookies no configurades en l'idioma actual. Revisa la teva configuració al plugin, gràcies!