Innovamos para HOSTELCO 2018: actuadores lineales para automatizar vitrinas

Regner® Editorial Team

Aiguaviva -

28/04/2018

hostelco-destacada

Abrir y cerrar vitrinas frigoríficas manualmente pronto será cosa del pasado. En estrecha colaboración con CAFF, empresa de primer nivel en sistemas de refrigeración para la industria de los servicios alimentarios, REGNER® ha diseñado un innovador sistema de actuadores lineales que permite un movimiento seguro y preciso de las puertas de las vitrinas.

 

En REGNER®, a menudo nos preguntan por el proceso de desarrollo de las soluciones de ingeniería. La respuesta siempre es la misma:  nuestro trabajo se basa en la colaboración. Eso es, trabajamos codo con codo con nuestros clientes y un equipo multidisciplinario se encarga de cada proyecto.

Para nosotros, las ideas son importantes pero la ejecución lo es todavía más, y esta visión coincide con la de CAFF. Prueba de su eficiencia es, por supuesto, el hecho de que sea una empresa tan reconocida en el sector de la refrigeración industrial y que sus productos se utilicen en refrigeradores, cámaras frigoríficas, mesas de trabajo y mostradores en restaurantes, hoteles y cafeterías de más de 50 países alrededor del mundo.

 

En enero de este año CAFF nos pidió un actuador que pudiera presentarse el 20 de abril en HOSTELCO, la principal feria comercial española de productos y servicios emergentes para la industria del equipamiento de hostelería. Querían automatizar la apertura y el cierre de sus vitrinas frigoríficas para sustituir los mecanismos de elevación accionados por resortes de gas. Asumimos el reto y nos pusimos a trabajar inmediatamente. 

Analizamos los puntos más destacados de la idea inicial e identificamos cuales serían los desafíos principales:

Tendríamos que concebir una manera óptima de abrir al máximo las vitrinas.

Habría que crear un sistema en el que dos actuadores con un diseño elegante se movieran simultáneamente y de manera fluida y regular para evitar vibraciones o torsiones.

Para asegurar la sincronización, tendríamos que materializar la solución a través de una caja de control robusta con un controlador que permitiera una programación muy precisa.

A partir de ahí, la idea se desarrolló en cuatro etapas:

Definimos el informe del diseño y discutimos nuestra visión para el proyecto, lo que permitió que los diseñadores propusieran múltiples alternativas para el nuevo sistema. A partir de esas opciones se realizó un primer diseño esquemático y nuestro equipo investigó y desarrolló el concepto de actuadores para la “vitrina inteligente”, que presentamos a CAFF antes de continuar.

CAFF dio su visto bueno y entramos en la etapa creativa. Creamos los archivos CAD necesarios mediante la generación de modelos 3D para poder renderizar, de modo que pudiéramos rotar y analizar la solución de ingeniería desde todos los ángulos y también compartir nuestros avances con CAFF.

En la fase de desarrollo de la ingeniería eléctrica y mecánica, se completó el diseño del ensamblaje y se crearon los archivos pertinentes para la producción, así como una lista de materiales.

Construimos un prototipo para poner a prueba la funcionalidad y el aspecto del sistema ideado.

La satisfacción de caff, nuestra satisfacción

Desarrollar un proyecto de este tipo no es una tarea fácil. Hace falta un equipo de ingeniería apasionado y meticuloso, dispuesto a evaluar un sinfín de enfoques distintos y a equivocarse y a volver a empezar las veces que haga falta hasta dar con la solución idónea.

El proyecto de CAFF no fue una excepción, pero el esfuerzo valió la pena. Al mostrar el prototipo al equipo de CAFF y ver cómo se les iluminaban los ojos y sonreían o al presentar la solución en HOSTELCO y comprobar cómo la gente seguía sonriendo no pudimos dejar de pensar que lo habíamos conseguido. No todas las empresas ni todos los proyectos consiguen llegar a este punto, así que vamos a celebrar esta pequeña victoria.

¡Comparte este artículo!

×ATENCIÓ: Cookies no configurades en l'idioma actual. Revisa la teva configuració al plugin, gràcies!