El uso extensivo de sensores y dispositivos de IoT conectará las máquinas y permitirá ver en qué estado se encuentran y también observar los procesos fábrica. Sistemas de análisis y aplicaciones cada vez más sofisticados, basados en la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, se irán encargando progresivamente de las tareas más rutinarias, lo que liberará a buena parte de las plantillas para que puedan centrarse en resolver situaciones excepcionales y tomar decisiones de más alto nivel. Así pues, se espera que los robots llenen las fábricas para encargarse de las tareas rutinarias y trabajar junto a las personas.
Para Danfoss (empresa fabricante de productos y proveedora de sistemas de infraestructuras, suministro de alimentos, eficiencia energética y sostenibilidad), el futuro de la fábrica inteligente está a la vuelta de la esquina. Sus proyectos tecnológicos van a la vanguardia en el desarrollo de instalaciones interconectadas y ya están implementando nuevas formas de ensamblar y utilizando robots colaborativos para tareas rutinarias en sus plantas de Dinamarca, Finlandia y los Estados Unidos. Para ellos, no se trata solo de realizar avances en tecnología, sino también de encontrar nuevas formas de trabajar.
En AUTOMATIK, presentaron sus soluciones de potencia para mejorar la eficiencia energética. Como repiten a menudo, la tecnología adecuada puede hacer que el mundo esté frío, caliente y encendido utilizando la menor cantidad de energía posible. Para que eso suceda, utilizan cantidades de calor cada vez más grandes para administrar en espacios cada vez más reducidos, debido a las expectativas del mercado en cuanto a la reducción anual de costes destinados a la electrónica de control.