AUTOMATIK 2018, la inteligente perspectiva danesa

Regner® Editorial Team

Aiguaviva -

20/09/2018

automatik

Los sistemas de fabricación inteligentes aprenden y se adaptan a las circunstancias en tiempo real, por lo que las fábricas son mucho más flexibles que antes. Danfoss y LINAK, dos empresas que ejemplifican a la perfección el ímpetu danés, son perfectamente conscientes de la importancia de redefinir la eficiencia en las fábricas modernas. Las dos compartieron sus progresos en este sentido en AUTOMATIK, la exposición internacional sobre automatización y robótica inteligentes que tiene lugar cada dos años en Brøndby (Dinamarca).

 

 

Innovación basada en la visibilidad, la conectividad y la autonomía

Una fábrica inteligente es una instalación de producción altamente digitalizada e interconectada. Utiliza tecnologías como la inteligencia artificial, la robótica, el análisis de datos, el big data y el Internet de las cosas (Internet of Things, IoT), puede funcionar de forma casi completamente autónoma y es capaz de corregirse. Las características básicas de la fábrica inteligente son la visibilidad, la conectividad y la autonomía.  

 

Hace mucho que la automatización reina en las fábricas, pero las fábricas inteligentes llevan ese concepto un paso más allá y pueden funcionar casi sin intervención humana.

 

AUTOMATIK 2018 reunió a algunos de los agentes principales de la industria de la robótica y la automatización inteligentes y creó el marco perfecto para intercambiar conocimientos sobre el tema. Se celebró entre el 11 y el 13 de septiembre y contó con más de 180 expositores —incluidos proveedores globales de robótica, control de movimiento, motores, sistemas de visión, metrología, software y servicios de integración de sistemas para grandes y pequeñas empresas— que mostraron sus últimos servicios y desarrollos tecnológicos. En esta feria de carácter internacional se presentaron múltiples innovaciones pensadas para una vida interconectada, en la que se utilicen extensivamente el IoT, sensores y también dispositivos destinados a conectar máquinas y permitir la visibilidad en los procesos de fábrica.

 

Se espera que en 2020 la gran mayoría de los nuevos productos electrónicos tengan conectividad. De hecho, el volumen global del mercado del IoT crecerá a un índice de un 35 % anual. La mayoría de empresas que experimentan con el IoT e invierten en iniciativas a gran escala lo hacen por los beneficios empresariales que conlleva.

 

En sus laboratorios de pruebas, Vestfrost puede medir parámetros como la temperatura, la humedad, la presión, la electricidad y el consumo de energía para sus productos, todo en habitaciones climáticas con temperaturas que van desde -10 a +70⁰C.

DANFOSS, soluciones de potencia para mejorar la eficiencia energética

El uso extensivo de sensores y dispositivos de IoT conectará las máquinas y permitirá ver en qué estado se encuentran y también observar los procesos fábrica. Sistemas de análisis y aplicaciones cada vez más sofisticados, basados en la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, se irán encargando progresivamente de las tareas más rutinarias, lo que liberará a buena parte de las plantillas para que puedan centrarse en resolver situaciones excepcionales y tomar decisiones de más alto nivel. Así pues, se espera que los robots llenen las fábricas para encargarse de las tareas rutinarias y trabajar junto a las personas.

 

Para Danfoss (empresa fabricante de productos y proveedora de sistemas de infraestructuras, suministro de alimentos, eficiencia energética y sostenibilidad), el futuro de la fábrica inteligente está a la vuelta de la esquina. Sus proyectos tecnológicos van a la vanguardia en el desarrollo de instalaciones interconectadas y ya están implementando nuevas formas de ensamblar y utilizando robots colaborativos para tareas rutinarias en sus plantas de Dinamarca, Finlandia y los Estados Unidos. Para ellos, no se trata solo de realizar avances en tecnología, sino también de encontrar nuevas formas de trabajar.

 

En AUTOMATIK, presentaron sus soluciones de potencia para mejorar la eficiencia energética. Como repiten a menudo, la tecnología adecuada puede hacer que el mundo esté frío, caliente y encendido utilizando la menor cantidad de energía posible. Para que eso suceda, utilizan cantidades de calor cada vez más grandes para administrar en espacios cada vez más reducidos, debido a las expectativas del mercado en cuanto a la reducción anual de costes destinados a la electrónica de control.

"El futuro de la fábrica inteligente está a la vuelta de la esquina: no son solo avances tecnológicos, sino también nuevas formas de trabajar."

Linak, actuadores ic y bus para procesos industriales

LINAK, líder mundial en la fabricación de soluciones y sistemas avanzados de actuadores lineales eléctricos, fue otro de los representantes de la industria de la automatización danesa presentes en AUTOMATIK. Están creando su propio Blue Ocean con una nueva serie de actuadores que recopila datos gracias a sus buses de comunicación y sus soluciones IC para la automatización industrial moderna. Una conciencia cada vez más extendida de las posibilidades de la digitalización y la automatización da lugar a un mercado completamente nuevo para las soluciones técnicas de LINAK, que tiene como uno de sus nuevos objetivos primordiales crear y verificar exhaustivamente una solución integral capaz de recopilar datos para sus clientes.

Los actuadores lineales eléctricos de LINAK se pueden encontrar en cualquier lugar de Dinamarca, su país de origen. En AUTOMATIK 2018, la compañía presentó sus actuadores con buses de comunicación para atender la demanda de soluciones de monitorización de procesos industriales más complejas.

Crear y verificar exhaustivamente una solución integral capaz de recopilar datos para sus clientes se ha convertido en uno de los objetivos de negocio primordiales de LINAK.

Automatik 2018, Inspiración e ímpetu

La feria reunió a más de 3.600 asistentes y buena parte de ellos participó en conferencias apasionantes e interactivas sobre temas como la administración digital, la industria 4.0, el mantenimiento inteligente, la seguridad en maquinaria y la robótica en los procesos de producción.  Los participantes tuvieron la oportunidad de descubrir los últimos avances de los principales expertos de la industria y, para los expositores, la feria fue una oportunidad para conocer a algunos clientes (principalmente de Dinamarca y Suecia) cara a cara, compartir conocimientos y explorar nuevos horizontes en cuanto a automatización.

En resumen, en palabras de Georg Sørensen, Director Ejecutivo de MCH A/S, la empresa que organiza AUTOMATIK, “los numerosos comentarios positivos de la industria confirman que los expositores y la calidad del programa de conferencias han creado sinergias y una combinación única de profesionalidad, intercambio de conocimientos y presencia. Me complace que la industria valore los encuentros cara a cara, y queremos dar las gracias a expositores, invitados y socios por contribuir a crear tres días de presencia, tiempo y confianza”.

¡Comparte este artículo!

×ATENCIÓ: Cookies no configurades en l'idioma actual. Revisa la teva configuració al plugin, gràcies!