REGNER se suma a la economía circular

Regner® Editorial Team

Aiguaviva -

24/07/2024

Concesión del PERTE de las industrias manufactureras

La crisis ambiental actual demanda un cambio urgente en nuestros modelos de producción y consumo. La economía lineal basada en el ciclo de «extraer-producir-usar-tirar» ya no es viable si buscamos un futuro sostenible. La transición hacia una economía circular, que maximiza el uso y la vida útil de los recursos, es imprescindible. Este enfoque no solo preserva el medio ambiente, sino que también abre nuevas oportunidades para la innovación tecnológica y la competitividad empresarial.

Con este fin, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo concedió a REGNER el pasado mes de noviembre una subvención enmarcada dentro de los planes estratégicos para las industrias manufactureras con objeto de llevar a cabo un proyecto centrado en la economía circular denominado:  Ecoinnovación en el proceso de fabricación de microactuadores para la mejora de la eficiencia, la sostenibilidad y la vida útil. 

REGNER aprovechará su amplia experiencia en ingeniería de producto, conocimiento y experiencia en termoplásticos, análisis de datos, ingeniería electrónica con selección de componentes y de microchips, diseño de software móvil para crear tecnología para el control del movimiento.

Sus soluciones de microactuadores se utilizan para proveer de un movimiento suave y preciso a sistemas de dosificación, dispositivos de limpieza por ultrasonidos, espectrómetros ópticos, equipos de análisis y sistemas para la industria farmacéutica, así como sistemas de suspensión para sillas de ruedas eléctricas.

Principios de ecoinnovación y economía circular

El proyecto se sustenta en tres pilares fundamentales que aseguran tanto la sostenibilidad ambiental como la eficiencia y durabilidad del producto:

Sustitución de componentes metálicos por termoplásticos reciclados:

  • El acero utilizado en el sistema de transmisión husillo-tuerca será reemplazado por termoplásticos reciclados, fabricados mediante moldes de inyección desarrollados por fabricación aditiva. Esta sustitución no solo reduce la necesidad de lubricantes y mantenimiento, sino que también incrementa la eficiencia energética del micro actuador en al menos un 14%.
  • De manera similar, el vástago de acero será reemplazado por un termoplástico reciclado, sustituyendo las sustancias químicas como los adhesivos de cianoacrilato, resultando en un producto más limpio y sostenible. 
  • Rediseño y optimización de componentes:

    La eliminación de adhesivos y grasas, junto con la optimización de la fricción mediante plásticos autolubricantes, permitirá extender la vida útil del micro actuador un 50% más.

Fabricación aditiva para el diseño de moldes de inyección:

  • La implementación de moldes impresos en 3D para la inyección de piezas en termoplásticos reciclados sustituirá los métodos convencionales. Este enfoque permite una fabricación más ágil, menos contaminante y facilita iteraciones rápidas y optimizaciones en el diseño de componentes como tuercas, husillos y vástagos.

 

Integración de electrónica avanzada:

  • Se desarrollará una solución digital que permite la monitorización y actualización remota del microactuador. Esto incluye el control de parámetros como consumo, posición, dirección y velocidad, asegurando así que el producto pueda adaptarse a diversas necesidades y prolongar su vida útil.

Un futuro con microactuadores sostenibles

Este proyecto no solo promueve una economía circular al reducir la dependencia de materiales vírgenes y minimizar residuos, sino que también mejora la competitividad de la empresa al ofrecer productos más duraderos y eficientes. Los microactuadores de REGNER encontrarán aplicaciones en sistemas de dosificación, dispositivos de limpieza por ultrasonidos, espectrómetros ópticos, equipos de análisis, sistemas para la industria farmacéutica y suspensiones para sillas de ruedas eléctricas.

Con una trayectoria consolidada en ingeniería de productos y tecnología de control del movimiento, REGNER está bien posicionada para liderar esta transformación hacia soluciones más sostenibles. Su enfoque en la ingeniería de diseño de productos y la innovación ecológica asegura que cada paso dado no solo se alinee con los principios de sostenibilidad, sino que también aporte valor añadido a sus clientes y al mercado en general.

En resumen, la transición hacia una economía circular no es solo una necesidad ambiental, sino también una oportunidad para redefinir la eficiencia y la competitividad en la industria tecnológica. El compromiso de REGNER con la innovación sostenible marca un camino prometedor hacia un futuro donde la tecnología y el respeto al medio ambiente van de la mano.

Diseño sin título (1)

¡Comparte este artículo!

×ATENCIÓ: Cookies no configurades en l'idioma actual. Revisa la teva configuració al plugin, gràcies!