ULTRAAQUA UV es un fabricante de sistemas avanzados de desinfección de agua UV para una amplia gama de aplicaciones de tratamiento de agua.
Fundada en 1996 por dos científicos daneses para resolver los crecientes desafíos de seguridad del agua mediante la utilización de tecnologías innovadoras, hoy se ha convertido en una empresa internacional con más de 10.000 sistemas de desinfección UV en todo el mundo.
La empresa participa continuamente en múltiples proyectos de investigación en colaboración con municipios, universidades y empresas. Recientemente ha colaborado con un centro de investigación acuícola de macroalgas perteneciente a la Universidad de Waikato, Nueva Zelanda. Este centro de investigación está focalizado en el desarrollo de tecnologías sostenibles para permitir la producción de macroalgas marinas y de agua dulce para aplicaciones de biomasa. Su propósito es cumplir con los objetivos nacionales de Nueva Zelanda mediante la diversificación de la industria acuícola local y el desarrollo de una economía azul en la región.
La instalación necesitaba una solución para garantizar la desinfección del RAS, el Sistema de Recirculación de Acuicultura. La instalación consta de dos sistemas de investigación de algas idénticos para uso de agua dulce y salada, todos alojados en invernaderos de origen local utilizando bombas de calor de ciclo inverso para el control de la temperatura.
El sistema requería de un sistema de tratamiento de agua de doble admisión para agua salada y agua dulce, lo que permitiría la entrada de diversas fuentes de aguas residuales para probar las opciones de tratamiento.
En cooperación con Fresh By Design, ULTRAAQUA instaló los sistemas UV de polipropileno en varios puntos de la instalación. Todos los sistemas UV instalados están hechos de material de polipropileno, un material óptimo por sus excelentes cualidades resistentes a la corrosión.
Además, todos los sistemas ULTRAAQUA UV de la instalación están instalados con monitorización UV y sensor de temperatura, para garantizar la máxima eficiencia energética.
Las principales especies que se cultivarán en el RAS son el alga de agua dulce Oedogonium y el alga Ulva, facilitando una infraestructura para el cultivo de algas marinas desde las etapas de vivero hasta el crecimiento, con el objetivo de entregar una producción acuícola de ciclo de vida cerrado de algas marinas.
La tecnología UV se basa en la acción desinfectante natural de los rayos solares. Las lámparas UV imitan los rayos desinfectantes del sol. Los sistemas ULTRAAQUA UV producen los mismos rayos germicidas ultravioleta, solo que miles de veces más fuertes. Ninguna bacteria, virus, moho o esporas puede resistir este tratamiento.
En REGNER® manufacturamos todos nuestros productos. Nuestro equipo de ingenieros diseña cada una de las piezas que componen nuestros actuadores desde nuestra sede en Aiguaviva, en el nordeste de España.
Por esta razón, nuestros ingenieros de desarrollo realizan una amplia gama de pruebas durante todas las fases del diseño y desarrollo de los productos. Constantemente en la búsqueda de nuevas formas para mejorar el diseño y la funcionalidad, nuestros productos se someten a pruebas de idoneidad hasta fallar para garantizar que todos los componentes están a la altura de sus expectativas.
Así llevamos a cabo por ejemplo ensayos mecánicos de nuestras placas de circuitos impresos para comprobar su fiabilidad en todo momento.
Asimismo, en cada uno de los diseños, nuestros ingenieros llevan a cabo cálculos precisos para garantizar el mejor rendimiento de cada una de nuestras soluciones. Teniendo en cuenta la aplicación de destino se considerarán las configuraciones más apropiadas para el husillo y la tuerca.
La selección del tipo de husillo y tuerca son claves para la carga y el rendimiento del actuador. Una tuerca más larga para el husillo será idónea para elevar cargas más pesadas mientras que una más corta proporcionará una fricción inferior.
Por su parte, un paso alto del husillo, es decir la distancia lineal que recorre la tuerca girando una vez alrededor del husillo, significará una mayor eficiencia del actuador puesto que presentará menor fricción entre la tuerca y el husillo.
Cabe observar que no sólo probamos los diferentes prototipos de actuadores durante el diseño, también lo hacemos cuando ya han pasado nuestras pruebas de idoneidad porque sólo así podemos estar seguros de que nuestros productos funcionan perfectamente.
Por esta razón en nuestras instalaciones sometemos a nuestros actuadores a una variedad de pruebas extremas que incluyen torsión, vibración y choque, baños químicos, agua pulverizada y temperaturas extremas severas. De esta manera, nos aseguramos de que nuestros productos cumplen e incluso exceden los requisitos más estrictos de nuestros clientes.