Optimizar la información: Gestión de datos de producto

Regner® Editorial Team

Aiguaviva -

15/03/2016

pdm-article

Para la gestión de proyectos en los que participan varios empleados, las empresas necesitan una base de datos bien organizada que facilite otorgar los permisos adecuados para acceder, guardar, modificar y aprobar variaciones de diseño de manera controlada y segura. Un software de gestión de datos de producto (o PDM, del inglés Product Data Management) garantiza que las personas implicadas tengan acceso a la última versión de un proyecto, pero también a su historial, de manera que es posible hacer un seguimiento de la evolución de cualquier diseño desde el principio.

Otra ventaja de los sistemas de PDM es que facilitan el trabajo con ensamblajes. Las relaciones entre los componentes se crean automáticamente a través de los números de identificación asignados, de modo que si se cambia el nombre o se reubica un archivo, los enlaces a otros archivos no se rompen. Un software de gestión de datos de producto también ayuda a reducir el uso innecesario de memoria, ya que no permite duplicados.

Este tipo de software simplifica la organización de cada diseño en archivos, permite una gestión fácil a través del seguimiento y de búsquedas avanzadas y hace accesibles todos los aspectos de cada proyecto:

La estructura de cada nuevo proyecto sigue el flujo de trabajo natural ilustrado en el diagrama siguiente:

En la primera fase, el diseñador del producto crea un archivo con el diseño inicial, que debe registrarse en el software de gestión de datos de producto.

Es muy poco probable que el diseño sea la versión final, pero introducir el documento en la memoria permite que se cree una nueva versión cada vez que se guarda un cambio. Las versiones no son relevantes para el proyecto por lo que al documento se refiere, pero permiten realizar un seguimiento del progreso del diseño y, puesto que los archivos registrados no pueden modificarse, también nos protegen contra cambios involuntarios.

Los archivos introducidos en la memoria también desbloquean funciones como los mensajes de advertencia sobre posibles pérdidas de información o sobre el movimiento de archivos y permite que los usuarios inserten comentarios sobre los cambios, para identificarlos en futuras revisiones. El software mantiene un registro automático de cambios, identifica a las personas involucradas e impide que se trabaje simultáneamente en un archivo.

Una vez realizados y aceptados todos los cambios, se aprueba la versión definitiva y el sistema cambia el estado del archivo a “aprobado”. A partir de ese momento el archivo aprobado puede enviarse a proveedores y clientes.

La condición de “aprobado”, sin embargo, limita las modificaciones. Cualquier cambio que se quiera llevar a cabo desde entonces tiene que empezar con una solicitud de modificación, que cambia el estado del archivo a “cambiando”. Para cambiar la condición a “certificado”, en el caso de productos sujetos a regulaciones o estándares, o a “obsoleto”, cuando los archivos quedan anticuados, hay que proceder de forma similar.

En resumen, un sistema así garantiza que los documentos no puedan modificarse sin que quede constancia de ello y también que no se pierda información alguna por el camino. Disminuye el tiempo de organización de archivosmejora la productividad y favorece el trabajo en equipo. En REGNER®, confiamos en el software Solidworks Enterprise PDM, que nos proporciona una solución de PDM extremadamente útil, con acceso al historial completo del proceso de diseño de cada uno de los productos REGNER®.

¡Comparte este artículo!

×ATENCIÓ: Cookies no configurades en l'idioma actual. Revisa la teva configuració al plugin, gràcies!