
DEKRA certifica la seguridad del nuevo actuador RA67
REGNER® EDITORIAL TEAM
|
Para garantizar la seguridad y salud de los usuarios de nuestros actuadores eléctricos y del entorno REGNER® realiza los correspondientes ensayos de compatibilidad electromagnética (EMC). De este modo se analiza y verifica la capacidad que tienen nuestros actuadores para funcionar según lo previsto cuando están próximos a otros dispositivos electrónicos o en presencia de emisiones electromagnéticas.
El pasado 26 de marzo un equipo de ingenieros de REGNER® se desplazó a las instalaciones de DEKRA en Málaga para llevar a cabo los correspondientes ensayos EMC de nuestro nuevo actuador RA67.

El RA67 es un robusto actuador de carro de deslizamiento, que permite mover cargas de hasta 6000N, desarrollado especialmente para proveer un movimiento fiable, suave y preciso en sillas de ruedas eléctricas, camas médicas y de confort, mesas de operaciones quirúrgicas, sillones de odontología así como sofás y sillones domésticos.
Entre las principales ventajas de este actuador cabe destacar su posicionamiento de alta resolución. Su sistema electrónico permite controlar con precisión la posición del carro de deslizamiento en todo momento gracias a la integración de un sensor Hall con señal analógica de alta resolución de 0,3 a 3,3 VDC.

CERTIFICACIÓN EMC PARA GARANTIZAR ACTUADORES SEGUROS
La seguridad es un requisito clave para nuestros productos. Por eso la certificación de los mismos es importante para nosotros, porque nuestros clientes tienen la confianza de que nuestros actuadores cumplen con los requisitos esenciales de la regulación vigente.
Para los ensayos de Compatibilidad Electromagnética se aplica la Directiva 2014/30/EU, por la cual el fabricante asume la responsabilidad de los productos eléctricos que lleva al mercado.
Como fabricante de actuadores lineales eléctricos, REGNER® ha de cumplir con los requisitos esenciales de la Directiva 2014/30/EU de Compatibilidad Electromagnética:
- Funcionamiento satisfactorio en su entorno electromagnético
- Emisión de perturbaciones electromagnéticas limitadas a un nivel que permitan a otros aparatos que se encuentren en el mismo entorno funcionar de acuerdo con el fin previsto.
- Nivel de inmunidad de las perturbaciones electromagnéticas producidas por equipos que se encuentren en el mismo entorno funcionando de acuerdo con el fin previsto


En el distrito de Campanillas, en Málaga, se ubica el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) que es uno de los motores económicos de la comunidad andaluza. El PTA está rodeado de un privilegiado entorno natural, con infraestructuras y servicios de gran calidad. Con la fórmula exportada desde California, es una especie de Silicon Valley donde se aglutinan las empresas del sector de las telecomunicaciones y las tecnologías de la información. Es aquí donde tiene su sede social la multinacional alemana Dekra en España.
Desde su fundación en 1925, el año en que se creó la Asociación alemana de inspección de vehículos (Deutscher Kraftfahrzeug-Überwachungs-Verein e.V.), Dekra ha crecido rápidamente. Lo que empezó en el sector de la automoción, incluye actualmente una gran variedad de servicios relacionados con la seguridad.
Dekra es un agente de la globalización que trabaja en estrecha colaboración con los clientes para asegurar su éxito. Tiene miles de empresas que deben cumplir con los requisitos de los gobiernos, de las cadenas de suministro y de las organizaciones de consumidores. La regulación está en el centro de su actividad y han de mantenerse al día para llevar a cabo con la mejor diligencia su trabajo.
Con sus conocimientos técnicos independientes, Dekra ofrece servicios de certificación de productos y sistemas, de inspección industrial así como consultoría de seguridad. Es la cuarta organización de expertos más grande del mundo dentro del sector TIC (Testing, Inspection, Certification).
En su sede española en Málaga, Dekra integra una serie de laboratorios de telecomunicaciones centrados principalmente en ensayos para compatibilidad electromagnética y radiofrecuencia, así como en tecnologías inalámbricas y móviles. La plantilla supera los 300 empleados.

DIFERENCIA ENTRE LOS DOS TIPOS DE CÁMARAS: SEMIANECOICA Y ANECOICA
Prácticamente todos los dispositivos electrónicos generan alguna interferencia no deseada; es inevitable. No obstante, para garantizar una operación segura, sólo pueden emitir una cantidad limitada de interferencias y los dispositivos además deben ser inmunes a un determinado nivel de radiación electromagnética. Por esta razón, los dispositivos electrónicos han de pasar por pruebas y ensayos reglados en cámaras semianecoicas.
Una cámara anecoica es en la que todas las paredes, techo y suelo de la cámara están revestidos de material absorbente para evitar la reflexión de las ondas, y una cámara semianecoica es las que está cubierto todo menos el suelo.
Las anecoicas suelen estar orientadas a hacer estudios o ensayos de ruido, y por tanto las frecuencias de trabajo son bajas, de 20 Hz a 20 KHz que es el espectro de frecuencias de audición humana.
Las cámaras semianecoicas están orientadas para hacer estudios y ensayos de Compatibilidad Electromagnética (EMC). Y las frecuencias de trabajo son altas, de 20 Hz a 40 GHz.
En las cámaras semianecoicas de Dekra se realizan proyectos de I+D relacionados con EMC, y ensayos para llevar a cabo el Marcado CE de productos eléctricos. Asimismo, se hacen ensayos para verificar el Reglamento R10 de automoción, que aplica a vehículos y componentes eléctricos y electrónicos para vehículos.