Electric & Hybrid Marine 2019: Automatización y digitalización en operaciones marítimas

Regner® Editorial Team

Aiguaviva -

27/06/2019

HYBRID-MARINE-TRADE

ELECTRIC & HYBRID MARINE 2019:

La Electric & Hybrid Marine 2019 acaba de cerrar sus puertas en Ámsterdam con un éxito notable de visitantes profesionales entre los que cabe destacar diseñadores de sistemas de propulsión híbridos y eléctricos, propietarios y operadores de buques, constructores de barcos, fabricantes e ingenieros navales.

Entre el 25 y el 27 de junio, se han presentado más de 130 novedades nacionales e internacionales, así como 40 conferencias sobre las últimas tecnologías marítimas. Tras seis ediciones, se ha convertido por derecho propio en uno de los principales eventos del sector industrial marítimo en Europa.

Ciertamente, existe un enorme potencial de crecimiento para la actividad comercial dentro del espacio oceánico. Desde la edición del año pasado, el debate global sobre los océanos y la sostenibilidad ha aumentado. La exposición de este año es un claro reflejo de esta evolución.

El cambio climático y el bienestar ambiental son los mayores problemas que enfrentan esta industria, sino el planeta entero. Existe la necesidad apremiante de mejorar los estándares de eficiencia y operaciones en el sector marítimo.

En las conferencias expertos destacados de todo el mundo presentaron documentos técnicos sobre las tecnologías más recientes y de última generación que ya están impulsando las naves del futuro. Entre las conferencias destacaron dos , loa de Laurens van Mourik, gerente de proyectos del departamento de navegación de la capital de los Países Bajos, que brindó una descripción general de los proyectos y pilotos que se están realizando actualmente en los canales de Ámsterdam y describió cómo planea alcanzar sus objetivos de sostenibilidad para 2025 así como la de Jeremy Ward, gerente de East By West Ferries & Wellington Electric Boat Building Company, que dio a conocer el desarrollo del primer ferry de pasajeros completamente eléctrico del hemisferio sur, que se lanzará en Nueva Zelanda en diciembre de 2019.

La Economía Azul, como se denomina al reconocimiento de los mares como una fuente de riqueza, está en auge. En los próximos años veremos como la digitalización, la robotización, los sistemas de business intelligence para el control integrado en los procesos o la fabricación aditiva adquirirán relevancia en esta industria por su mayor potencial de innovación.

Regner® participa en el desarrollo de un sistema HVAC

Raúl García, Director de Ingeniería de REGNER®, visitó la feria con objeto de conocer las nuevas tecnologías eléctricas, de electrónica de potencia, comunicaciones y control que incorporan los nuevos buques híbridos-eléctricos. Hablamos con él para saber sus impresiones sobre la feria, así como los proyectos que está liderando en curso. 

¿Por qué tu interés en la Expo Electric & Hybrid 2019?

Las aplicaciones marítimas constituyen una unidad de negocio relevante para REGNER. Tenemos sistemas de actuadores pensados para los sistemas eléctricos de las embarcaciones y quería conocer las novedades en sistemas de automatización y control que se están implementando en la industria marítima.

¿Qué te ha sorprendido más?

 He visto startups haciendo cosas llamativas como por ejemplo sistemas de apoyo inteligentes para la toma de decisiones o embarcaciones controladas a distancia. Pero en general he podido comprobar que se está llevando a cabo mucha automatización y digitalización de buena parte de los procesos del transporte marítimo comercial y también del de pasajeros.

¿Qué soluciones está diseñando REGNER® para esta industria?

 Estamos desarrollando una solución de actuadores muy pequeños para un sistema HVAC de alta eficiencia energética para implementarse en crucerosCon este sistema se puede llevar a cabo la renovación del aire y su tratamiento para conferirle unas condiciones de salubridad, temperatura y humedad confortables para las personas.

¿Cuál es la particularidad de este sistema HVAC?

 Se trata de un sistema inteligente de calefacción, ventilación y aire acondicionado diseñado para reducir el consumo de energía y distribuir de forma inteligente el calor y el frío. Además, está pensado para recuperar el calor que se puede utilizar para otros usos del barco.

¿Qué tipo de actuadores utiliza este sistema?

Son actuadores muy compactos con RC Servo. Se mueven con una señal de radiocontrol con menos del 1% de discretización del pulso, lo que significa que se puede mover a más de 100 posiciones en un recorrido de tres centímetros. Este tipo de actuadores son idóneos para entornos automatizados donde no sólo se necesita conocer la posición sino también un control preciso.

¿Cómo se transmite la información?

Las cabinas contarán ahora con un avanzado software de automatización HVAC. Combinado este sistema a través del sistema de gestión de la embarcación se puede establecer un control inteligente del camarote. De esta forma se pueden conseguir aumentos del 30% en eficiencia energética.

Finalmente, ¿qué es lo que te llevas de tu paso por la feria?

He podido constatar que los países nórdicos, especialmente Noruega y Finlandia siguen liderando esta industria que cada vez se está volviendo más competitiva y con mayor variedad de soluciones. Personalmente, para mí ha sido un punto de encuentro entre empresas del sector que me ha inspirado y motivado para seguir creciendo y desarrollar nuevas ideas.

“Los actuadores REGNER® se comunican con el control HVAC proporcionando en todo momento datos en tiempo real”

Raúl García
Director de Ingeniería de REGNER®

¡Comparte este artículo!

×ATENCIÓ: Cookies no configurades en l'idioma actual. Revisa la teva configuració al plugin, gràcies!