
MARS ROVERS EN MARCHA PARA EXPLORAR EL PLANETA ROJO
El University Rover Challenge es un concurso de robótica de primer nivel organizado cada verano por la Mars Society en la Mars Desert Research Station (MDRS), situada en Utah, Estados Unidos. El desafío consiste en construir un Mars Rover de próxima generación que pueda trabajar junto a los seres humanos en futuras colonias marcianas. En cada edición del concurso se plantea un problema distinto que define la misión de los participantes. Para superar la misión, los equipos deben desarrollar un sistema en el que queden plasmados los complejos requisitos de diseño adecuados a la situación. REGNER®, con sus actuadores lineales electrónicos de alta fiabilidad, es uno de los proveedores de tecnología que contribuyen a poner en marcha los róvers para Marte.
Preparados para lo desconocido
El University Rover Challenge (URC) es el principal concurso de robótica del mundo para estudiantes universitarios. Celebrado anualmente en el desierto del sur de Utah, el URC reta a los equipos de estudiantes a diseñar y construir la próxima generación de róvers, los dispositivos que trabajarán junto a la misión de astronautas que algún día explore el planeta rojo.
Un Mars Rover es un vehículo motorizado automático que se propulsa a través de la superficie del planeta Marte a su llegada. Los róvers ofrecen múltiples ventajas con respecto a los módulos de aterrizaje estáticos: examinan más terreno, pueden estar expuestos a condiciones extremas y trabajar a pleno sol o bajo el frío invernal más severo y contribuyen a generar conocimiento sobre el control (extremadamente) remoto de vehículos.
Un róver, utilizado para explorar territorios nuevos, tiene que estar preparado para lo desconocido, y desarrollar uno requiere habilidades y conocimientos en ciencia e ingeniería. Este es el desafío que tiene por delante Shantam Shorewala, líder del equipo Mars Rover Manipal.
Lograr la excelencia bajo el lema “Diseñar para descubrir”
Mars Rover Manipal nació en septiembre de 2014. Fue idea de tres ingenieros en ciernes que querían investigar soluciones robóticas para explorar Marte. El equipo comenzó a trabajar en octubre de 2014 en el taller de Mars Rover Manipal ubicado en Manipal, Karnataka, en la India.
El primer equipo tenía solo 9 miembros. Ahora, está formado por 25 estudiantes repartidos en 5 especialidades —mecánica, inteligencia artificial, electrónica, gestión y ScienceCache— y se ha posicionado como el mejor equipo de róver de todo Asia.
Mars Rover Manipal trabaja para lograr la excelencia sin dejar de lado su lema, “Diseñar para descubrir”. Ven la competición como una plataforma para perfeccionar sus habilidades generales de ingeniería mediante el diseño y el desarrollo de un sistema róver inteligente.
Inspirar y empoderar a los demás para dar lo mejor
Shantam Shorewala es estudiante de tercer curso de ingeniería. Ha logrado compatibilizar sus estudios con este proyecto tan exigente.
¿Cómo empezaste en la robótica? ¿De donde nace tu interés?
El campo de la robótica siempre me ha resultado muy interesante. Sin embargo, me adentré en ello por completo cuando entré al Mars Rover Manipal. El equipo me permitió observar de primera mano la robótica y también trabajar en esta ciencia interdisciplinaria por primera vez.
Has estado trabajando en el Proyecto Mars Rover a la vez que estudiabas la carrera. ¿Cómo te las arreglas?
La cantidad de trabajo que hay que realizar puede ser bastante estresante al principio, pero con el tiempo se vuelve parte de la rutina. Sigue siendo agotador, dar clase todo el día y luego irse a trabajar al taller hasta altas horas de la madrugada día sí, día también, pero nuestra pasión y compromiso con el trabajo hacen que sea llevadero.
Además, creo que hay atajos para llegar a la felicidad. Para mí, la ingeniería bien hecha es uno de esos atajos.
¿Cómo es normalmente una reunión de tu equipo MIT?
Tenemos una reunión de equipo cada semana, que es más importante de lo que a menudo creemos. Todos los miembros del equipo tienen que asistir obligatoriamente. Dura al menos dos horas, pero si hay que resolver cuestiones cruciales puede durar muchas más. Se espera que todos los grupos del equipo compartan sus avances y objetivos, lo que es muy importante para que todos los componentes del sistema queden bien integrados.
Tu universidad compitió en 2017 y terminó en octavo lugar. ¿En qué factores se centra ahora el equipo para mejorar el róver?
La edición de 2017 fue un proceso de aprendizaje duro para el equipo. Hicimos mejoras significativas con respecto al año anterior y pasamos de un decimotercero a un octavo puesto de un total de 82 equipos de todo el mundo. Sabemos cuales son las áreas clave que debemos abordar en el nuevo róver y las tareas que tenemos que desarrollar para quedar mejor. Confiamos en que podremos aprovechar nuestros logros anteriores para obtener resultados aún mejores en la URC 2018.
¿Qué impacto ha tenido la inteligencia artificial en la eficiencia del Mars Rover? ¿Qué papel desempeña?
La AI es un campo muy prometedor y creemos que será determinante en términos de rendimiento del róver, especialmente para la automatización de varios componentes del vehículo. Actualmente, estamos trabajando para implementar técnicas de AI a nuestro sistema de visión artificial.
Como líder de equipo, ¿cuál es tu trabajo?
Como líder de equipo debo trabajar para que haya un espíritu de trabajo en equipo entre compañeros que vienen de distintas disciplinas y poseen habilidades de diferentes tipos. Siempre trato de favorecer la cooperación escuchando y aprendiendo.
Fomento el trabajo en equipo porque eso hace que cada uno de nosotros sienta que tiene su lugar, se sienta responsable del proyecto y, finalmente, se sienta orgulloso del trabajo que llevamos a cabo.
¿Cuales son las tareas más satisfactorias para ti en este proyecto?
Es muy difícil escoger un trabajo por encima de los demás. El momento más satisfactorio, sin embargo, tiene que ser ver el róver funcionar por primera vez después de meses de arduo trabajo.
¿Te ha cambiado de alguna manera, este proyecto? Si es así, ¿cómo?
El proyecto me ha enseñado a gestionar mejor el tiempo y también me ha permitido desarrollar muchas habilidades técnicas y sociales. Se aprende mucho trabajando y gestionando a un grupo tan grande, y me ha hecho darme cuenta de la importancia del trabajo en equipo, que es uno de nuestros pilares. Soy miembro del equipo desde hace casi dos años y cada minuto ha valido la pena.
Para acabar, ¿has desarrollado algún proyecto de robótica individual?
Casi todos los miembros de nuestro equipo trabajan en otros proyectos además del róver. En mi caso, he trabajado con muchos de mis compañeros para crear robots para competiciones como la RoboWars y la Innovation Challenges, a una escala relativamente más pequeña.
Si bien todavía hay muchos obstáculos que superar antes de que el primer vuelo tripulado pueda emprender el viaje hacia Marte, Shantam Shorewala y su equipo han comenzado a allanar el camino.