El Financial Times reconoce a Cataluña como la mejor región del sur de Europa para la inversión extranjera

Regner® Editorial Team

Aiguaviva -

12/02/2018

barcelona-airport

El reconocimiento tiene en cuenta el potencial económico,
el ambiente laboral, la rentabilidad, las infraestructuras y el clima de negocios

El Financial Times, una de las publicaciones sobre negocios y economía más importantes del mundo y una guía indispensable para estar al tanto de los movimientos del mercado y la inversión internacional, ha colocado a Cataluña en primer lugar en su lista de mejores zonas para la inversión extranjera en el sur de Europa durante los años 2018 y 2019. El premio a la estrategia de FDI, basado en un estudio bienal publicado en la revista FDI, es considerado uno de los rankings más prestigiosos del mundo.

FDI Intelligence, una división del Financial Times, recopiló información en 300 ciudades y 150 regiones acerca de cinco cuestiones:

– Potencial económico

– Ambiente laboral

– Rentabilidad

– Infraestructuras

– Clima de negocios

Teniendo en cuenta estos indicadores, el ranking establece que las cinco regiones más atractivas del sur de Europa en 2018 y 2019 en términos de atracción de inversión extranjera son Cataluña, Madrid, Lombardía, Estambul y Lisboa.

1. Cataluña
2. Madrid
3. Lombardía
4. Estambul
5. Lisboa

Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries de Caldes de Montbui (Cataluña)

 

Atraer la inversión extranjera

“Este reconocimiento muestra que Cataluña tiene los activos, el potencial y la determinación necesarios para consolidarse como una de las regiones más atractivas de Europa en términos de atracción de la inversión extranjera“, afirmó Joan Aregio, secretario de Empresa y Competitividad. Añadió que “es la segunda vez consecutiva que Cataluña recibe este reconocimiento, un indicador muy claro de la confianza que generamos en el extranjero”.

Edificios del Institut de Recerca Biomèdica de Barcelona (Cataluña).

Un centro de innovación

Cataluña “tiene una posición geoestratégica privilegiada, una base industrial sólida, una economía abierta al mundo y altamente innovadora”, y también es “una de las comunidades más dinámicas de creación de start-ups”, según el Secretario de Empresa y Competitividad.

De hecho, el reciente “Startup Ecosystem Overview” sugiere que Barcelona es el principal hub de empresas emergentes de España, con el 34 % de las empresas más innovadoras del estado. Según datos de 2017, el ecosistema catalán de empresas emergentes atrae cerca del 58 % de toda la inversión extranjera en España, lo que convierte a Barcelona en la quinta ciudad europea en términos de ecosistemas innovadores, por delante de Madrid, que ocupa el sexto lugar.

Tranvía moderno en una calle de Badalona (Cataluña).

 

La mejor estrategia de atracción de inversión extrangera

Además de reconocer a Cataluña como la región más atractiva del sur de Europa en cuanto a inversión extranjera en 2018 y 2019, la publicación también la considera la gran región —es decir, una región con más de 4 millones de habitantes— con la mejor estrategia para atraer inversión extranjera. La Generalitat de Cataluña promueve dicha estrategia a través de Catalonia Trade & Investment, una agencia pública creada en 1985 que trabaja desde su sede en Barcelona junto con una red gubernamental de 40 oficinas de comercio e inversión esparcidas por el mundo.

El objetivo principal de esta estrategia es atraer nuevas inversiones productivas a Cataluña, así como fortalecer la reinversión y hacer que las empresas extranjeras ya establecidas en Cataluña permanezcan en el país. Con este fin, Catalonia Trade & Investment ofrece servicios personalizados durante la fase de landing, como la búsqueda de socios, personal, asesoría legal, almacenes, terrenos y oficinas, por poner solo algunos ejemplos.

– La estrategia de la agencia para atraer inversión extranjera tiene en cuenta tres factores:

– Los principales países inversores

– Las empresas reconocidas a nivel mundial y líderes en sus sectores

– Los proyectos estratégicos que son motores económicos y tienen un impacto real en la creación de empleo estable y de calidad

 

Esto se traduce en la promoción de proyectos especialmente de la industria, la I+D y la logística en sectores estratégicos como los de los vehículos del futuro, la salud, la industria 4.0 y las tecnologías móviles.

¡Comparte este artículo!

×ATENCIÓ: Cookies no configurades en l'idioma actual. Revisa la teva configuració al plugin, gràcies!